Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Instrucciones para los autores

Eje temático: Comunicación académica, científica y cultural en abierto

  • Gestión y modelos de sostenibilidad (poblamiento) de los repositorios institucionales o temáticos.
  • Estrategias para mejorar la calidad, visibilidad y posicionamiento de la producción científica, académica o de divulgación.
  • Modelos de gestión de Recursos Educativos Abiertos (REA).
  • Modelos de gestión de contenido cultural.
  • Estrategias de visibilidad académica, científica y cultural en abierto.
  • Estrategias de sensibilización, capacitación y formación de personal sobre Acceso Abierto y Ciencia Abierta.

Eje temático: Datos abiertos

  • Gestión de datos de investigación: data stewardship, servicios de apoyo para Planes de gestión de datos, aplicación de principios FAIR y CARE, derechos de autor.
  • Gestión de repositorios de datos de investigación: curaduría de datos, normalización, datos enlazados, gestión de grandes volúmenes de datos, servicios adicionales de repositorios de datos.

Eje temático: Evaluación y métricas alternativas

  • Métricas alternativas o de última generación para evaluar la actividad científica y su impacto. Evaluación de los distintos productos de la ciencia: artículos, revistas, datos, software, proyectos de investigación, presentaciones en congresos, repositorios. Evaluación de los diferentes actores de la ciencia: personas e instituciones.
  • Evaluación abierta por pares y metodologías abiertas.
  • Herramientas, metodologías de extracción, y tratamiento de datos de fuentes para apoyar procesos de evaluación (Google Scholar, Scopus, WoS, AmeliCA, Dimensions, Altmetric, DOAJ, etc.).
  • Criterios de evaluación alternativos para personas investigadoras y docentes.

Eje temático: Infraestructura tecnológica

  • Plataformas para la implementación de servicios de ciencia abierta: Repositorios de datos, Recursos Educativos Abiertos (REA), Sistemas de Gestión de la Investigación (CRIS), libros electrónicos. Software libre o propietario.
  • Interoperabilidad entre sistemas: CRIS, portales de revistas, repositorios de datos, repositorios de recursos educativos, identificadores persistentes, portales de visibilidad, repositorios de patrimonio cultural, etc.
  • Tecnología para la preservación digital de contenidos académicos, científicos y culturales.
  • Tecnología para la extracción automática y análisis de datos.
  • Nueva generación de plataformas abiertas.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.